1- Elegir el alimento. Es importante que sea del reino vegetal dentro de las familias de frutas, verduras, raíces, hojas, setas, legumbres, semillas, frutos secos, especias, algas, flores,.. Una vez elegido, antes de empezar, se lo comunicas a Javier Medvedovsky para que te de el ok. (Hay que tener en cuenta que ese ingrediente o alimento no haya sido ya escogido por otro alumno.)
2- El proyecto tiene que tener los siguientes temas: Su origen/historia, su agricultura, su nutrición y sus diferentes usos en la cocina Raw. Lo ideal es investigar por tu cuenta, tanto en internet, en libros, y si lo tienes al alcance, yendo a personas especializadas en él. Todo el material, siempre que sea posible, tiene que ir acompañado de sus fuentes originales. Puedes añadir fotos, ilustraciones y vídeos.
3- Recetas: una vez desarrollada la información del alimento, tienes que crear 2 o 3 recetas inspiradas en él. Lo ideal es que te inspires en las técnicas aprendidas en la Escuela. Estas recetas deberán tener su foto, su nombre, los materiales necesarios, los ingredientes y el procedimiento.
4- Terminado el proyecto, tienes que enviarlo a Javier a través de correo a [email protected]. Una vez que te de el visto bueno, lo subirás a el grupo de facebook. La manera de enviarlo será en un archivo pdf. Posteriormente, para subirlo en facebook, te diremos cómo hacerlo. También para subirlo en la web, la Escuela te pedirá el material en formato modificable para que sea mas fácil publicarlo.
5-El trabajo tiene que llevar tu nombre. Y si quieres que salga una reflexión tuya definiéndote, será muy bien bienvenida.
Te animamos a hacerla. Si tienes cualquier duda, no dudes en contactar a Javier. No hace falta que lo hagas con rapidez, lo ideal es que lo hagas con conciencia y dedicación.
Salud