REJUVELAC

El fermento que te rejuvenece

 

Hoy quiero mostrarte uno de los fermentos más populares del concepto y estilo de vida “Raw Food”: el rejuvelac, una bebida que al tener un alto contenido en enzimas, facilita el proceso digestivo y ayuda a rejuvenecer tus células. 

Antes de ver el vídeo y la receta, déjame preguntarte: 

¿Conoces la importancia de incorporar fermentos en tu dieta? 

Sus beneficios son numerosos:

  • Los fermentos son una gran fuente de nutrientes esenciales como minerales, enzimas y vitaminas del grupo B, además de vitamina C, K2, etc.
  • Mejoran tu sistema inmunitario: Sabemos que más del 80% del sistema inmunitario se halla en el intestino. Por eso los probióticos tienen un papel esencial en su buen funcionamiento. Un intestino sano es fundamental para mantener una buena salud física y mental
  • Eliminan toxinas y metales pesados
  • Mejoran la digestión, la asimilación de nutrientes y equilibran la flora intestinal.
  • Lo mejor de todo: ¡son muy fáciles de hacer!
 

Aprende a realizar el Rejuvelac y después verás cómo tomarlo.

La receta original se elabora con granos de trigo, pero podemos utilizar también quinua o cualquier otra semilla o grano.

Lo que necesitamos para hacer 3 litros:

  • 150 gr de granos de quinua (o trigo…)
  • Un frasco grande de cristal (esterilizado, ya que estamos trabajando con bacterias)
  •  Agua pura
  • 1 goma elástica o hilo
  • 1 trozo de rejilla (mosquitero) o tela

¿Cómo lo preparamos?

Coloca los granos de quinua en el frasco y déjalos en remojo durante 8 horas. Tapa la boca con la rejilla y pon la goma elástica alrededor. 

Pasado ese tiempo (o esa noche) escurre el agua y deja el frasco inclinado hacia abajo en diagonal dos días. Durante ese tiempo, remójalos una o dos veces al día. En poco tiempo las semillas germinarán.

Una vez germinadas, enjuaga, llena el frasco con el doble de agua o un poco más y déjalo en remojo durante 24 horas. En este tiempo las semillas fermentarán el agua. 

¡Ya tienes tu primera dosis de Rejuvelac! Cuela el agua en una botellita de cristal y ya la puedes tomar. Después consérvala en el frigorífico.

Puedes repetir dos veces más este proceso con las mismas semillas, rellenando de nuevo el tarro con agua pero esta vez dejándolas solo 12h.

Consejos:

-Las semillas que sobran no se comen, tampoco van al compost, se las damos a los pajaritos.

-Ten en cuenta la temperatura. Si es muy alta, saldrá muy potente. Si es baja, quizá tendrás que dejarlo más tiempo.

-Se puede realizar el Rejuvelac con trigo, kamut, lentejas, trigo sarraceno…

¿Cómo tomarlo?

Puedes tomar esta bebida tal cual, o agregarle un poco de limón. 

Puedes tomarlo tanto en ayunas como en cualquier momento del día. De hecho, el rejuvelac es un magnífico aliado para aliviar los síntomas molestos tras una comida copiosa y pesada. 

También puedes triturarlo con fruta y preparar un excelente batido energético. Por ejemplo el batido de rejuvelac con pera. ¡Queda espectacular! 

Puedes elaborar la sopa energética de Ann Wigmore, unas de las grandes difusoras de esta bebida enzimática. Esta sopa consiste en triturar el rejuvelac con algas, germinados, hojas verdes y manzana.   

El siguiente paso ya es utilizarlo para elaborar riquísimos quesos o yogures. Te cuento más sobre esto en la Escuela de cocina Espiritual Chef.

Y por último te cuento que puedes utilizar el Rejuvelac en cosmética natural usando esta bebida para hidratar y refrescar la piel y el pelo.

 

¡Mejorar tu salud está en tus manos! Y hacerlo de forma amorosa y consciente te hará vibrar más alto.

Espero que pongas en práctica esta sencilla pero maravillosa preparación.

Si quieres saber más, te recuerdo que la Última Edición del Programa Espiritual Chef será en septiembre y que ¡tienes un super descuento del 30% hasta el 30 de junio!

¿Quieres ponerle más VIDA a tu VIDA?

VER PROGRAMA ESPIRITUAL CHEF